
La candidata a la presidencia de Honduras, Rixi Moncada asistió a Cortés a un conversatorio donde pudo expresar sus propuestas a las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), uno de los sectores que sostienen buena parte de la economía del país.
Las micro, pequeñas y medianas empresas de Cortés enfrentan tasas impagables, exclusión financiera y un sistema que limita su crecimiento. Rixi asistió a San Pedro Sula para proponer justicia económica, inversión pública y poder para el pueblo.
Durante el conversatorio, la representante de los vendedores ambulantes pidió públicamente a Moncada que se haga realidad la construcción del mercado, se les tome en cuenta, y se les otorgue crédito y apoyo.
“En representación de los vendedores ambulantes le pedimos públicamente que nos apoye con la construcción del mercado que nos han prometido y que ya contamos con el terreno de 10 manzanas” solicitó Claudia Pineda, presidenta del Sindicato Nacional de Comerciantes del Sector Informal de Honduras (SICONCI).
La próxima presidenta se comprometió a apoyar con créditos, reducir las tasas de interés, romper los privilegios de los monopolios y transformar la economía desde abajo.
Vamos a exigir al congreso nacional que desengavete la ley especial para las MIPYMES y poder dar acceso a los créditos de cada persona que dese emprender, el estado esta para apoyarlos y yo los voy a apoyar” expresó Moncada.
También prometió la construcción del mercado industrial de San Pedro Sula, con el objetivo de que se convierta en el más grande y moderno del país. Ya se cuenta con un terreno de 10 manzanas para este propósito.
“¿Por qué no construir un mercado?, qué cuesta levantar un mercado para los vendedores, si a los oligopolios los han exonerado y al emprendedor lo han sometido, claro que lo are junto a ustedes” dijo la próxima presidenta de Honduras.
Este sector que sostiene buena parte de la economía nacional, está sometido al monopolio de las élites económicas, orquestado por diez familias que ni siquiera pagan impuestos.
Cabe destacar que, este rubro genera 8 de cada 10 empleos en el país, forma parte esencial de la inversión nacional y debe ser protegido.
“El modelo que se ha implementado en los últimos 40 años, basado en la exclusión y la pobreza, debe llegar a su fin”, argumentó Moncada.
El plan económico que construye el gobierno del Socialismo Democrático está diseñado para quienes producen, no para quienes se aprovechan de las exoneraciones y evaden impuestos.