OEA MACCIH

Respuesta rápida: La expulsó porque sus diputados corruptos comenzaron a caer.

La UFECIC y la MACCIH, de la OEA, en 2015 y 2016 siguieron la ruta del dinero destinado al desarrollo social y se comprobó que esos recursos públicos fueron desviados hacia los diputados del bipartidismo y sus ONG, quienes no tenían ninguna autorización para recibir esos fondos, con lo que se habría perfeccionado el delito de malversación de caudales públicos.

La UFECIC-MACCIH descubrió, a través de sus fiscales e investigaciones, una red de diputados que se apropió ilegalmente de esos fondos públicos destinados a proyectos sociales, que fueron desviados para uso personal. Los diputados se valieron de una ONG que recibía fondos para proyectos sociales de la Secretaría de Finanzas y del Congreso Nacional.

La capacidad investigativa de la UFECIC-MACCIH puso al desnudo el perverso esquema bipartidista. Esta es, entre otras, una de las verdaderas razones por las cuales se vieron obligados a expulsarla. Cabe destacar que, con la salida de la MACCIH —moción presentada y aprobada en el pleno por el mismo diputado Tomás Zambrano del Partido Nacional y secundada por el Partido Liberal— se puso fin a esa instancia.

VEA: ¿Qué es el fuero legislativo? Rixi exige que diputados de LIBRE renuncien a ese privilegio

Con ello, se ralentizaron los avances conseguidos en la lucha contra la corrupción y se afianzó la incertidumbre sobre la real y verdadera lucha contra la corrupción enclaustrada en las estructuras gubernamentales del gobierno de la narcodictadura.

El bipartidismo hoy vuelve con la narrativa de que apoyan la instalación de la CICIH, otra instancia ahora de la ONU, exigida por el pueblo en las calles. Y su partido, Libre, a través de la marcha de las antorchas, presentó una moción que buscaba robustecerla al elevarla a rango constitucional. Moción presentada por la diputada Hortensia Zelaya del Partido Libre.

La propuesta buscaba reformar el artículo 232 de la Constitución para facultar a la CICIH a ejercer acciones investigativas de forma independiente, con énfasis en el desarrollo de inteligencia y análisis financiero. Sin embargo, la iniciativa fue criticada por voces de la oposición y la sociedad civil afines al bipartidismo y a los grupos oligárquicos, quienes la calificaron como una maniobra distractiva para dilatar la llegada del mecanismo anticorrupción. El Partido Nacional y diputados liberales y del PSH votaron en contra de tal iniciativa, contradiciendo obviamente sus narrativas de supuestamente apoyarla.

El Partido Libre sigue luchando por la instalación de la CICIH, a pesar del boicot constante del bipartidismo, que incluso se ha atrevido a señalar que la iniciativa de investigar los casos de corrupción emblemáticos de la narcodictadura —que drenó y endeudó al país con casi 20 mil millones de dólares— es persecución política o venganza partidaria, dicen, y lo repiten sus ecos de resonancia de la mafia comunicacional, que representa como siempre los intereses de la oligarquía empobrecedora.

Esa es la gran diferencia.

El Búnker

La verdad está en El Bunker

https://elbunker504.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *