Rixi Moncada

Rixi Moncada, candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), lanzó fuertes declaraciones respecto al intento de algunos sectores de imponer nuevamente el sistema de transmisión electoral utilizado en 2017, el cual fue ampliamente cuestionado por su opacidad y su vínculo con el fraude electoral que marcó profundamente la historia democrática reciente de Honduras.

Durante una comparecencia televisiva, Moncada hizo referencia directa al periodista Renato Álvarez, recordando su papel en la cobertura del día siguiente de los votos rurales, que prolongaron sospechosamente los resultados de aquella noche que dividió al país y provocó una crisis política y social de gran magnitud.

“Es bastante sencillo, para la lógica racional, para el más humano… ¿Por qué querer aplicar un sistema de transmisión de 2017?”, cuestionó Moncada con énfasis. Y añadió: “Usted es testigo, porque usted condujo, desde aquí, el programa del día siguiente de los votos rurales.”

LEA TAMBIÉN: Rixi Moncada: “Respetamos la fe, pero debe mantenerse la división entre Iglesia y lo político”

Con esa afirmación, Moncada apuntó hacia una narrativa mediática que, según sus palabras, se prestó en aquel momento a legitimar lo ilegítimo. Fue precisamente a través de ese esquema de transmisión que se manipuló el conteo y se alimentó la narrativa del bipartidismo para mantenerse en el poder, bajo el control de intereses oscuros ligados a redes de corrupción, narcotráfico y abuso institucional.

Rixi defendió los avances democráticos logrados en 2021 bajo un nuevo sistema de transmisión electoral, que por primera vez en años ofreció resultados confiables y respetó la voluntad popular. “¿Por qué queremos practicar ese sistema de 2013 y 2017, si el de 2021 nos dio excelentes resultados y todas las partes quedaron a satisfacción con la forma de transmisión?”, planteó con claridad.

Moncada fue enfática al señalar que el sistema de 2021 fue no solo legal, sino técnicamente exitoso y transparente. “Fue una forma de transmisión como lo manda la ley, respetando los elementos establecidos en la ley, pero además fue una forma de transmisión que técnicamente fue exitosa. ¿Por qué querer cambiarla?”

La candidata advirtió que sectores del control fraudulento del pasado buscan reinstalar el mecanismo de manipulación que se utilizó en 2013 y 2017, ambos años marcados por severas denuncias nacionales e internacionales. “Nosotros no aceptamos ese esquema, ni el de 2017, ni el de 2013”, sentenció con contundencia.

Su mensaje es una advertencia a quienes hoy, desde ciertos medios y sectores del CNE, buscan deslegitimar el proceso de 2021 para favorecer nuevamente los intereses de una clase política que ha saqueado al país durante décadas.

También la postura de la candidata Moncada no solo denuncia, sino que defiende los logros democráticos alcanzados bajo la Refundación impulsada por el pueblo en las urnas.

No se puede ignorar el hecho de que algunos comunicadores, en lugar de defender la institucionalidad, hoy se prestan nuevamente para legitimar propuestas que atentan contra la voluntad popular. La cobertura acrítica del fraude de 2017 y el silencio ante los intentos de regresión son una forma pasiva de complicidad.

El Búnker

La verdad está en El Bunker

https://elbunker504.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *