
El presidenciable del Partido Liberal, Salvador Nasralla Salum, ha destacado en el programa Frente a Frente que: “El INFOP es una organización que debe ser manejada por la empresa privada (…) que tiene que meterse el gobierno”. Nasralla Salum alaba el modelo de gestión administrativa privatizada del similar de INFOP en Colombia, más parecido al Instituto INTUR, donde explotan a los empleados y les cobran una supuesta educación.
Realmente, debemos mencionar que “somos esclavos de lo que decimos, pero somos más esclavos de lo que no decimos” es una adaptación de un pensamiento atribuido a Winston Churchill. Aunque a veces se confunde con frases similares de Shakespeare o Freud, la versión más cercana a la expresión original es la que destaca la importancia del silencio y el control sobre las palabras no dichas, en contraposición a la libertad que se tiene sobre las palabras que se deciden expresar.
Qué es lo que no dice Nasralla. No dice, por ejemplo, que David Chávez Madison, ex presidente del Comité Central del Partido Nacional y ex director de INFOP, fue acusado de la comisión de los delitos de fraude y violación de los deberes de los funcionarios. Entre las medidas que debió cumplir el ex presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN) está la prohibición de salida del país, presentarse periódicamente ante los juzgados, no comunicarse con personas relacionadas al caso y estar bajo el cuidado de su abogado.
LEA TAMBIÉN: Rixi Moncada: “A mí me mueve mi amor sincero por el pueblo y junto a él seguiré asistiendo a las iglesias”
75 millones 837 mil lempiras de softwares que no fueron instalados en los centros regionales de INFOP. Estos delitos marcaron negativamente esa administración, del partido con el que Nasralla Salum pretende aliarse para enfrentar al Partido Libre en las elecciones.
Un típico caso de corrupción público-privada que fracasó y sería necio seguir insistiendo, como lo hace Nasralla Salum. Él lo que quizá idealiza es convertir a INFOP en una especie de Instituto INTUR, donde se explota a trabajadores a los que se les pretende precarizar el trabajo, pagándoles por hora y sin derechos laborales, casi invoca que los estudiantes elijan ser educados como consumidores de restaurante que reciben su combo de hamburguesa por 300 lempiras.
La empresa INTUR es de los principales impulsadores, junto al cuestionado diputado Mauricio Villeda, de la misma familia propietaria de Televicentro, quien fuera encontrado en narco video vinculado recibiendo dinero de los Cachiros, noticia que también la matriz mediática ha silenciado y al que ni siquiera mencionan debe renunciar de su cargo dentro del Congreso y del Partido Liberal.
Él, Televicentro e INTUR impulsan la Ley de Empleo por Hora que fue derogada; sin embargo, insisten en volver a presentar la infame ley al pleno del Congreso Nacional.
Ya no sorprende Nasralla Salum con sus posturas, donde pretende beneficiar a los grupos de poder a los cuales, sin duda, representa, a pesar de que el mismo foro Frente a Frente pretendió estar alejado y no tener amigos banqueros o vinculación con las 10 familias oligarcas y sus 25 grupos económicos.