
En una conferencia de prensa realizada este miércoles, los consejeros suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), Karen Rodríguez y Carlos Enrique Cardona, denunciaron públicamente que se intenta aprobar un esquema ilegal de divulgación de resultados preliminares de las elecciones generales.
Los consejeros suplentes informaron que fueron convocados el pasados sábado 9 de julio a una sesión plenaria del CNE por parte de la consejera presidenta del Partido Nacional, Cossette Lopez, en conjunto con la secretaria consejera del Partido Liberal, Ana Paola Hall. Según explicaron, dicha convocatoria ya es ilegal de origen, al no respetarse el principio de alternancia de los suplentes establecidos en la ley.
“En primer lugar, quisiéramos informarles que dicha convocatoria no cumple con la alternancia de consejero suplentes que dicta la ley, haciendo esta convocatoria ilegal, expresaron Rodríguez y Cardona ante los medios.
LEA TAMBIÉN: Revelan lista de diputados Cachurecos que gestionaron millonarias subvenciones desde el Congreso Nacional
Sin rodeos, lo suplentes, advirtieron al pueblo hondureño que con esa convocatoria se intenta “legalizar un esquema de divulgación de resultados preliminares que no se apega a la ley”. Mencionaron, se estarían modificando métodos de transmisión ya aprobados a menos de cinco meses de las elecciones general, violentando de forma directa el artículo 279 de la Ley Electoral.
Rodríguez y Cardona fueron contundentes, no se trata sólo de una falta administrativa, sino de un intento claro de validar una decisión ilegal bajo apariencia de legalidad.
“Al convocarnos a nosotros se busca validar la asistencia de tres consejeros dentro del pleno, según lo requiere la ley, y hacer parecer legal una decisión ilegal, ya que nuestro voto, aunque sea en contra, no tiene ningún valor, porque no se está respetando la figura del consenso establecido en el artículo 279 de la Electoral. Se pretende aprobar por mayoría algo que debería probarse por unanimidad”, advirtieron.
Además, expresaron su preocupación por el retroceso institucional que esto representa, recordando que la intervención humana fue precisamente el origen de los fraudes en elecciones anteriores, específicamente en los procesos de 2013 y 2017.
“Se intenta retroceder el esquema de las elecciones, 2013 y 2017, donde la intervención de personas jugó un papel importante para cometer fraudes, desconociendo los avances alcanzados con la tecnología en las elecciones 2021, y violentando el artículo 21 y artículo 279 de la Ley Electoral.”

Los consejeros suplentes hicieron un llamado a los consejeros propietarios, instándolos a respetar la ley y el consenso institucional. “Invitamos respetuosamente a los consejeros propietarios a retomar el camino del consenso institucional y la legalidad, ajustando el sistema de transmisión y divulgación a lo que claramente establece la ley. Para garantizar que el voto en las urnas sea respetado, el Consejo Nacional Electoral tiene la responsabilidad de asegurar que el voto del pueblo sea contado y divulgado sin manipulación ni filtros indebidos.”
Lo expresado por los consejeros suplentes coincide plenamente con lo que históricamente ha exigido el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), transparencia plena en los procesos electorales, sin intromisión humana ni retrocesos.
La experiencia de 2021, cuando Rixi Moncada se desempeñaba como magistrada del CNE, demostró que gracias a los avances tecnológicos, Honduras vivió las elecciones más limpias de su historia reciente. Esto confirma que el país no necesita volver a esquemas de control manual que solo abren la puerta al fraude.
En este contexto, resalta también la postura del Consejo propietario, Marlon Ochoa, quien ha defendido con firmeza el respeto a la ley y al consenso, enfrentando desde adentro los intentos del bipartidismo tradicional de acomodar las reglas a su conveniencia.

La Ley Electoral existe para garantizar el respeto al voto, y cualquier intento de vulnerarla, ya sea por mayoría o por acuerdos entre cúpulas, es simplemente traición a democracia y a la patria.
Por qué hay que decirlo claro, las consejeras Cossette Lopez y Ana Paola Hall, representantes del viejo bipartidismo, han sido reiteradamente señaladas por actuar con ilegalidad, rompiendo el espíritu democrático y poniéndose al servicio de quienes buscan mantener el control político a costa de la voluntad popular.
Como bien advirtieron los consejeros suplentes. “Frente al pueblo hondureño nos preguntamos, ¿por qué querer regresar a lo que no funcionó, y causó tanto daño?“
La respuesta es clara, no se trata de errores, sino de decisiones calculadas para poner en riesgo el proceso electoral.
¡No a la intromisión humana!