
La presidenta Xiomara Castro llamó este miércoles a la reflexión al bipartidismo para que se respete la voluntad del pueblo hondureño; esto ante las amenazas de un nuevo fraude electoral que denunció el consejero Marlon Ochoa.
El mensaje de la presidenta se dio durante la inauguración del proyecto de energía Perla en la Isla de Guanaja; mismo que cuenta con 5 mil paneles para beneficiar a 1,350 hogares.
“Se debe respetar la voluntad popular. Su decisión, pero me llama la atención algo más: están nerviosos, están preocupados y había que volver atrás con los métodos del fraude para evitar que el pueblo vuelva a pronunciarse y a escoger los beneficios que son para los grandes mayorías”, dijo la mandataria hondureña.
LEA TAMBIÉN: Bipartidismo ataca al consejero Marlon Ochoa en el Congreso Nacional; bancada de LIBRE lo defiende
“Nuestro gobierno es del pueblo, para el pueblo y junto al pueblo estamos gobernando en este país”, añadió la presidenta para recordar que la única candidata que garantiza la continuidad del proyecto de refundación de la patria es Rixi Moncada.
Bipartidismo representa grupos de poder
La mandataria hondureña también recordó que hay diputados en el Congreso Nacional que representan los intereses de los grupos de poder en el país, quienes se preocupan ante la continuación del proceso de refundación.
“Hay diputados del bipartidismo que no quieren cambiar lo que hoy está estableciendo el CNE y no lo quieren cambiar porque representan a los grupos de poder y son ellos los que se preocupan y no quieren que continuemos con este proceso de refundación. Refundar es justicia social, es llegar hasta el lugar más recóndito”, expresó.
¿Cómo planea el bipartidismo hacer fraude?
El Partido Nacional y Liberal a través de sus consejeras Cossette López y Ana Paola Hall respectivamente, planean retornar al mecanismo fraudulento que instaló al narcotraficante Juan Orlando Hernández como presidente en 2013 y 2017, período con el tristemente célebre nombre de “Curva de Batson”.
El bipartidismo aprobó que las actas antes de ser divulgadas sean revisadas por personas impuestas por ellos mismos con la intención que decidan cuáles son publicadas y cuáles son retenidas para conteo especial.