
La Central de Información Crediticia (CIC), mejor conocida como Central de Riesgos administrada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), es el sistema mediante el cual se registra la información de todas las personas que adquieren deuda con cualquier institución bancaria, instituciones de seguros, financiera, etc.
Dichos datos son proporcionados por esas instituciones y permite que las instituciones supervisadas por la CNBS puedan conocer el récord crediticio de cada persona.
Es decir que, en ese registro se encuentran todos los hondureños que adquieren deuda o crédito en el sistema financiero supervisado.
Este récord se divide en “los buenos” y “no tan buenos pagadores”. El récord crediticio del usuario puede ser negativo o positivo.
Los bancos, financieras, instituciones de seguros, emisoras de tarjeta de crédito y otras reportan mensualmente los saldos o estados de deuda a la Central de Riesgos.
De esa forma, cuando un usuario solicita un financiamiento a las instituciones, ellos tienen acceso a la plataforma para verificar el historial crediticio, así como el estado de deuda que puede estar: vigente, en mora, vencida, en ejecución judicial o castigada.
LEA TAMBIÉN: Gobierno de LIBRE entrega espectacular cancha de primer mundo en La Ceiba
¿Cuánto tiempo permanezco en la Central de Riesgos?
Existen diferentes factores para la permanencia en la Central de Riesgos, si el historial crediticio es negativo, pero paga la totalidad de la deuda, su estatus permanece exhibido durante dos años; luego de cumplir ese periodo y a partir de la fecha de pagado la totalidad de la deuda, quedará limpio del récord crediticio.
Si esa deuda no es pagada, la información permanecerá visible por un periodo máximo de cinco años, contados a partir de los 90 días de atraso para cualquier tipo de crédito. Solo en los préstamos de vivienda se cuenta a partir de 180 días.
¿Por qué Rixi Moncada propone eliminarla?
La próxima presidenta de Honduras Rixi Moncada tiene como principal propuesta la democratización de la economía en el país y durante sus últimos discursos expresó la idea de eliminar la Central de Riesgo con el objetivo de abrir el acceso al crédito.
“Hoy más de dos millones de personas, seguramente ahí hay jóvenes, están en la Central de Riesgo del país y es como tener una marca, es como ser delincuente, porque uno va al banco, a la cooperativa para poder impulsar un negocio y le dicen que no puede porque está en la Central de Riesgo o busque otra persona”, dijo Rixi Moncada durante un discurso.
“No podemos ser vistos en nuestro propio país como delincuentes por una cúpula que se queda con el 80 por ciento de la riqueza que genera el propio pueblo”, añadió.
Es decir que, todos los hondureños que están en la Central de Riesgo serán “sacados” de la misma con el objetivo que puedan adquirir crédito (deuda) si así lo desean.
Cabe destacar que, la próxima presidenta de Honduras criticó la desigualdad de los bancos en Honduras, cuya usura los beneficia.
“Ese préstamo de 100 mil lempiras al 36% se convierte en un crédito al 80%. Si no pagan, los mandan a la Central de Riesgos y nunca más les hacen un préstamo”, dijo Rixi Moncada.