
Desde Marcovia, puerta del Golfo de Fonseca y del sur de nuestro país, la próxima presidenta Rixi Moncada reafirmó su compromiso con los pescadores artesanales, los productores locales y con todo el pueblo de Choluteca.
En la ronda de participación de los pescadores de la zona, con amplia participación femenina, los pescadores expusieron las problemáticas que enfrentan entre otras mencionaron el cambio climático que produce la intrusión del mar en tierra firme.
Mencionaron que en el recorrido, la candidata fue testigo de como áreas enteras han desaparecido precisamente por la intrusión del mar en tierra firme, esto afecta a los ecosistemas como la conservación de los manglares, también la contaminación y otros factores como las zonas de faenas de pesca que deben hacerse en zonas cada vez más alejadas.
Lo anterior les incrementa los costes del combustible, también comentaron acerca de la demarcación marítima que les permita navegar y salir al océano libremente sin que las marinas de los otros países les capturen acusándolos de pesca ilegal, debido a que se requiere una señalización de la bocana.
También agregaron que es necesario atender sus necesidades de agua pues la intrusión del mar provoca que las aguas dulces se salinicen, y requieren entonces tanques para almacenar agua dulce.
Muy atenta la candidata escuchó estos llamados y anotó cada uno de los comentarios de los pescadores, la solicitud de la legalización de los 20 grupos que componen la asociación pesquera, quienes agradecieron efusivamente el acercamiento de la candidata para escucharles.
LEA TAMBIÉN: Marlon Ochoa: No aceptamos el TREP diseñado para ejecutar el fraude electoral
Por su parte la candidata y próxima presidenta de la República Rixi Moncada atendió atentamente a cada solicitud y comentó que ya: “El Gobierno ha invertido más de 12,500 millones de lempiras en Choluteca entre 2022 y 2025, en salud, educación, infraestructura y protección social.”
Sin embargo recalcó que las necesidades son múltiples y diversas, que en su gobierno les dará prioridad y mencionó que solo uno de los proyectos requiere alrededor de 50 millones y esos fondos podrían ser parte de los aportes de los empresarios exonerados de la zona que se niegan a pagar impuestos y que muy bien podrían aportarlo de aprobarse la Ley de Justicia Tributaria que aún duerme en el Congreso Nacional.
Dijo que Choluteca es una zona privilegiada, con una altísima producción de productos del mar y del campo. La pregunta es: ¿por qué las carreteras, la energía, las escuelas y los hospitales estuvieron abandonados durante tantos años?
“Estoy aquí por compromiso con mi patria, con la clase trabajadora, con los pescadores de la zona, con el pueblo hondureño y con el departamento de Choluteca. Como candidata, estaré siempre en el centro de mi pueblo, identificando y entendiendo sus necesidades, y trabajando para superarlas y cumplir sus sueños”.
Así concluyó otra jornada más de acercamiento con el pueblo de la que será sin duda próxima presidenta de los hondureños en su modalidad de conversatorios con el pueblo, se hará presente en cualquier otro punto del país a escuchar a la gente a sumar experiencias e información que le sea útil para continuar el gran proyecto refundacional.