
La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Rixi Moncada, se pronunció con firmeza y claridad respecto a la anunciada caminata de las iglesias evangélicas y católicas del próximo 16 de agosto.
Durante una entrevista televisiva en el foro Frente a Frente, Moncada dejó claro que su postura es de respeto absoluto hacia la fe del pueblo hondureño, pero también hizo un llamado a mantener la histórica separación entre lo político y lo religioso.
“Nosotros tenemos altísimo respeto por la Iglesia”, expresó Moncada al ser consultada sobre si participaría en la movilización convocada por sectores religiosos. En un tono sereno pero firme, recordó que el Estado hondureño ha sido históricamente respetuoso de la libertad de culto: “Y hemos sido históricamente respetuosas de la libertad de culto”.
También, la exmagistrada del Consejo Nacional Electoral subrayó su formación cristiana y el valor que tiene la espiritualidad en su vida personal. “Usted es cristiana, ¿no?”, le preguntó el periodista Renato Álvarez. Ella respondió sin titubeos: “Totalmente. Y tenemos altísimo respeto por la fe de cada uno de las y los ciudadanos de este país. No creo que podría sobrevivir la humanidad sin fe”.
LEA TAMBIÉN: De rodillas por una alianza, el Partido Liberal suplica a Asfura en un intento desesperado por no desaparecer
Sin embargo, fue clara al señalar que hay una línea que no debe cruzarse, sobre todo cuando se trata de influir directamente en temas políticos y electorales desde los púlpitos o las estructuras eclesiásticas. “Quizá el problema que se da entre la Iglesia, entre algún sector, entre las cúpulas, es precisamente cuando se entra a opinar directamente sobre temas político-electorales”.
Rixi apeló a la historia para recordar por qué es necesario mantener esa división. “Después de históricos eventos políticos y sociales, de un par de siglos, se estableció perfectamente bien la división entre el Estado y la Iglesia”, subrayó, recordando que dicha separación no solo es legal, sino también moralmente necesaria para la sana convivencia democrática.
En un contexto donde algunos sectores religiosos parecen tomar partido en el proceso electoral, Moncada advirtió que este tipo de acciones pueden desviar el verdadero propósito de la fe. “Se desvía un poco cuando las cúpulas empiezan a opinar sobre política electoral, y sobre todo cuando se ataca injustamente a un gobierno”.
Con un discurso lleno de contenido espiritual y profundamente humano, Rixi recordó el papel que debe tener la religión en la vida del pueblo: “La fe, la religión, debe servir para dar cada día amor a la gente, espiritualidad, confianza, esperanza”. Agregó también que la reflexión cristiana debe ser un llamado a la paz, y no a la confrontación: “Esa reflexión, especialmente en esa fecha, nos debe servir a nosotros para mantener primero un discurso separado y respetuoso”.
La candidata cerró con un mensaje esperanzador, reafirmando su compromiso con los valores cristianos que viven en el pueblo hondureño, pero insistiendo en que el camino de la refundación también pasa por respetar los límites que garantizan la verdadera democracia.