Honduras Libre de Analfabetismo

Bajo el liderazgo visionario de la presidenta Xiomara Castro, Honduras está transformando su realidad educativa y se encamina hacia un hito sin precedentes, una aspiración largamente acariciada por la población desde hace décadas: la declaratoria nacional como territorio libre de analfabetismo.

Este esfuerzo masivo, impulsado desde 2023 como compromiso central del proyecto refundacional, que ha sido reconocido y acompañado por organismos internacionales como la UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Un logro muy tangible y con una meta muy ambiciosa bajo el programa bandera bajo el cual el gobierno lo bautizó en honor al educador insigne, víctima de la represión del golpe de estado de 2009 el profesor “José Manuel Flores Arguijo”, con él se ha logrado alfabetizar a más de 505.000 hondureños, superando incluso las expectativas iniciales. De esta cifra, más de 230.000 son mujeres, reflejando un compromiso con la equidad de género.

LEA TAMBIÉN: La presidenta Xiomara Castro inaugura el primer centro de tratamiento de adicciones en Honduras

Además, se destaca la inclusión de grupos históricamente marginados, como 198 personas privadas de libertad, demostrando que la educación superó esas barreras. El método cubano “¡Yo, Sí Puedo!” avalado por su efectividad ha sido clave en este proceso. Con una duración de apenas tres meses y el apoyo de material audiovisual, este programa ha permitido que miles de adultos y jóvenes accedan a la lectoescritura de manera rápida y efectiva.

¿Pero porqué aseguramos, lo que decimos? La UNESCO establece el umbral para declarar un territorio libre de analfabetismo en una tasa inferior al 6%. Honduras, sin embargo, se ha propuesto una meta más ambiciosa: menos del 4%. Departamentos como Francisco Morazán ya han sido declarados libres de analfabetismo con una tasa de solo 3,83%, cumpliendo y hasta superando los estándares internacionales.

El Embajador de Cuba en Honduras, Juan Roberto Loforte Osorio, destacó que más de mil alfabetizados superan los 90 años de edad, prueba del alcance intergeneracional del programa. Por su parte, líderes comunitarios como el cacique lenca Hipólito Benites han agradecido este esfuerzo como “un paso fundamental para el desarrollo de los pueblos”.

El secretario de Educación, Daniel Esponda, reiteró que el objetivo no solo es alcanzar la meta nacional en septiembre de 2025, sino sostenerla en el tiempo, evitando retrocesos. El impulso dado por la administración de la presidenta Castro ha permitido que Honduras avance y sea declarado ya en sus 18 departamentos y 298 municipios como libres de analfabetismo, algo nunca antes logrado en la historia del país y que sin duda llena de mucho orgullo a este proyecto de refundación.

Sin duda que este esfuerzo refleja el firme compromiso de un gobierno que cree en la educación como motor de desarrollo y que trabaja incansablemente para garantizar que ningún hondureño se quede atrás, sin poder leer y escribir. Desde este bunker celebramos también este gran logro histórico impulsado con dedicación y esperanza por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Con el valioso acompañamiento del programa cubano “YO SÍ PUEDO” de la UNESCO y la OEI, Honduras avanza con paso firme hacia una meta que transformará vidas y comunidades.

El Búnker

La verdad está en El Bunker

https://elbunker504.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *